Juan Carlos Friebe (Granada, 1968) es poeta y autor de seis obras. ‘Anecdotario’, (Dip. Prov. de Granada, 1992) es una recopilación de poemas juveniles escritos entre 1981 y 1989. Fue finalista del Premio Gustavo Adolfo Bécquer y del II Certamen Internacional de Poesía Gabriel Celaya, en cuya tercera edición alcanza el accésit por ‘Poemas Perplejos’ (Torredonjimeno, 1995). Le suceden ‘Aria contra coral’ (Dip. Prov. de Granada, 1992), ‘Las briznas: Poemas para consuelo de Hugo van der Goes’ (X Premio Nacional de Poesía PalomaNavarro,Sevilla 2007), ‘Hojas de morera’ (Col. Particular, Granada 2008), y ‘Las Bacantes’ (Geometría del Desconcierto Ediciones, Granada 2009), libreto del poema escénico basado en la tragedia de Eurípides, compuesto para el músico croata Frano Kakarigi bajo la dirección del artista Jaime García. Con éste último desarrolla en la actualidad el correlato visual en dos volúmenes ‘Los viajes de Dionisos’ (2009-2010) en http://www.geometriadeldesconcierto.com/. Junto a Cristina Rodríguez, es coautor de la adaptación al español de ‘Sohailin Lumous’, (Entremusas, 2005), poemario del escritor finés Erkki Vepsäläinen. Entre sus colaboraciones destacan las colecciones de poemas y textos escritos para los catálogos de la grabadora María José de Córdoba (‘Mundos paralelos’, 2002); Jaime García (‘Tres estancias de un apartamento burgués’, Instituto de América de Santa Fe, 2007); el ceramista y escultor Agustín Ruíz de Almodóvar Sel (‘Concordancia, Concordancias’, 2007 y ‘Escultura’, 2009); el pintor Valentín Albardíaz (‘Un kilim para Rimbaud’, 2009); el estudio ‘Cuatro Sonoridades sobre la poesía de J.C. Friebe para mezzo, flauta, viola, violonchelo, arpa y percusión’ de Frano Kakarigi (VIII Ciclo de Música Contemporánea del Centro José Guerrero, 2009); o la interpretación de ‘Elogio de la sombra’ de Junichiro Tanizaki junto al dúo de percusión Mintaka (2010). Desde 2008 coordina el ciclo divulgativo ‘Encuentros en la Biblioteca’ de la Cátedra Federico García Lorca y la Biblioteca de Andalucía. Diversos poemas suyos han aparecido en fancines de carácter independiente y publicaciones literarias y han sido traducidos a varios idiomas. También en recopilaciones de poesía como ‘Entre desiertos’ (2004), ‘Vitolas del Anaïs’ (2007), ‘Radiografía poética’ (2008), ‘Brindis’ (2009), ‘Poetas en abril’ (2010) o ‘Ver versos’ (2010) catálogo de exposición y recopilación poética de la pintora Elena Laura.