José Vallejo Prieto, El sueño de Isabel

Natural de Granada, ha cursado Historia y ha realizado la mayor parte de su labor profesional en esta ciudad. Desde hace veinte años, está vinculado al mundo de la acción cultural, coordinando y produciendo numerosas actividades artísticas y culturales, especialmente conciertos y exposiciones. Durante siete temporadas ha sido el programador del Ciclo de Música de Cámara del Instituto de América en Santa Fe, habiendo sido el programador del Ciclo de Música Contemporánea del Centro José Guerrero de la Diputación de Granada. Como programador musical ha realizado más de un centenar de conciertos y numerosos encargos a compositores contemporáneos como Sánchez-Verdú, Frano Kakarigi, Germán Gan, Juan Cruz Guevara o Iñaki Estrada. Ha sido coordinador y comisario de varias exposiciones, intentando vincular el mundo plástico con el sonoro en prácticamente todas ellas. Destacan, entre otras, las exposiciones “El tiempo vuela” de Soledad Sevilla en la Madraza; ‘Veinte miradas de Olivier Messiaen’ de Pedro Garciarias (que fue acompañada de la interpretación en directo de la obra musical, por el pianista Ananda Sukarlan); ‘Atlántida, sonidos y materia’; ‘Noches’ de Gerardo Delgado; ‘Acordes, reflexiones plásticas sobre el sonido’ en el Palacio de Dar al-Horra; ‘Variaciones’ de Joaquín Peñatoro; ‘Gerardo Delgado, hoy y ayer’ en el Instituto de América de Santa Fe; y “El Sueño de Isabel” de Jaime García. Estando inmerso en la actualidad en la comisaría de una nueva exposición de Jordi Teixidor para la próxima primavera. Entre sus publicaciones, cabe reseñar el ‘Catálogo de Baños Hispanomusulmanes del reino de Granada’, ‘El Grutesco en Granada, una excusa para fantasear sobre la fantasía”, ‘Atlántida, sonidos y materia’, ‘Ángeles, arcángeles, serafines y otros seres alados en el arte granadino’, ‘La gestión del conflicto’ o ‘Sueños y mensajes. Una excusa para interpretar el mundo’ En la actualidad desarrolla su labor profesional a través de Integral de Arte y Exposiciones, empresa especializada en la gestión de toda muestra artística. En este apartado la relación de exposiciones y otros eventos es numerosísima, entre los que se puede destacar la ‘Exposición del Centenario de Francisco Ayala’, ‘La Restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra’, ‘El centenario de Luis Rosales’, ‘El Archivo de la Real Chancillería’ o Everstill en la Huerta de San Vicente, entre otras. Desde 2007 forma parte del proyecto y editorial Geometría del Desconcierto junto a Jaime García y Juan Carlos Friebe.

Real Chancillería’ o Everstill en la Huerta de San Vicente, entre otras. Desde 2007 forma parte del proyecto y editorial Geometría del Desconcierto junto a Jaime García y Juan Carlos Friebe.

Descargar capitulo Descargar revista Descargar cartel