Reflexión, crítica y pensamiento

“Lo que pienso es que el arte puede ser bueno, malo o indiferente, pero que, sea cual sea el adjetivo empleado, debemos llamarle arte, y un arte malo sigue siendo arte, igual que una mala emoción sigue siendo una emoción”*

Cuando Loreto Spá me habló de LiveSpeaking me la presentó como una plataforma interdisciplinar de comunicación de ideas, procesos y creaciones intelectuales y artísticas, un “despertador de la interioridad”, un espacio con fuerza poética, transformadora y creativa que propicia la existencia de foros de diálogo porque el encuentro de ideas produce arte y cultura.

El proceso creativo, es la experiencia más bella que el artista experimenta y está llena de paradojas, de notas diferentes, de catarsis que derivan en crecimiento. En él el artista da respuesta a preguntas no planteadas y por eso lo que produce es “arte”.

Así he querido introducir esta nueva sección de LiveSpeaking, “Reflexión, crítica y pensamiento”, cuyo discurso narrativo se basa en la teoría posmoderna de la intertextualidad, creando interrelaciones entre artistas, estudiantes, críticos, gestores culturales, comisarios…y el que es más importante y que el concepto mismo de intertextualidad presupone: el receptor; en este caso, el lector, que es el verdadero creador de significación en el proceso como generador de interpretaciones. De esta forma todos participaremos del proceso creativo de la obra, porque en este caso, el artista eres tú, lector. Comienza este primer foro de diálogos “Reflexión, crítica y pensamiento” con los comentarios de varios artistas recogidos acerca de la frase de Marcel Duchamp que encabeza esta presentación.